Necesitamos coeducación
Hoy hablaremos de coeducación, se trata de un proceso educativo basado en la igualdad y la no discriminación por razones de género que pretende potenciar el desarrollo integral de las/los estudiantes, partiendo de la realidad de dos géneros diferentes y está orientado hacia un desarrollo personal y una construcción social común y no enfrentada.
"La educación es uno de los instrumentos más importantes para lograr la equidad e igualdad de género"
Sin embargo, la plena equidad e igualdad entre mujeres y hombres no se logrará hasta que los sistemas educativos democráticos garanticen el acceso a la educación en condiciones de equidad e igualdad y eliminen todos los estereotipos que discriminan y fomentan la desigualdad entre géneros, educando así a las/os estudiantes para la igualdad y el respeto entre mujeres y hombres. Esta es la educación que necesitamos para conseguir que la igualdad entre géneros sea una realidad y no sólo una aspiración de la sociedad del siglo XXI.
La coeducación es un enfoque educativo cuya finalidad principal es la educación en igualdad y para la igualdad entre géneros. Esta forma de concebir la educación pasa por detectar y corregir las desigualdades entre alumnas y alumnos, proponiendo pautas educativas igualitarias.
La responsabilidad de los centros educativos

Una contribución especialmente relevante para superar las situaciones de discriminación de género que imperan en la sociedad puede provenir del sistema educativo. Los centros educativos, en tanto que formadores de actitudes de alumnas y alumnos, ofrecen una plataforma excelente para la superación de los estereotipos y prejuicios sexistas y de las prácticas sociales discriminatorias y para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
Los docentes debemos formar a nuestros estudiantes para que en un futuro sean personas que dispongan de un sistema de valores que defienda la igualdad entre mujeres y hombres.
El denominador común de la escuela coeducativa es el respeto, pues en ella se promueve la resolución de conflictos desde la no violencia.
Los conflictos forman parte de nuestras vidas, de nuestras relaciones y, por satisfactorias que éstas sean, debemos hacer frente, en algún momento, a situaciones conflictivas, que si no se abordan empleando los instrumentos que nos ofrece la mediación y la gestión de conflictos, pueden derivar en violencia. La escuela coeducativa no rechaza o aparca los conflictos, muy al contrario, los entiende como parte integrante del sistema educativo. Por ello, los resuelve de forma transformadora, constructiva y positiva.
Una escuela coeducativa para la paz y la no violencia no es aquella que está exenta de conflictos, sino la que los hace aflorar para poder abordarlos desde el respeto, el diálogo y la negociación.
La importancia de las familias
La familia es considerada la base de la sociedad, se trata de un espacio donde las personas satisfacen sus necesidades básicas, aprenden las primeras concepciones de su interacción con la sociedad y comienzan a formar su personalidad.
Es fundamental e imprescindible la colaboración familiar, ya que es en el ámbito familiar donde las alumnas y alumnos disponen de grandes oportunidades de obtener experiencias que fomenten la igualdad entre géneros. Además, es necesario concienciar a la familia de la importancia que tiene la educación en valores para fomentar la igualdad entre los géneros y la relevancia que tienen las madres y padres como verdaderos modelos educativos.
Para trabajar la igualdad desde la familia, es necesario tener en cuenta los valores que se transmiten, promover el respeto, valorar los sentimientos y proponer juegos y actividades carentes de contenido sexista.

José Alberto Gallardo López
Director de Verso Centro de Estudios