¿Qué es el aprendizaje cooperativo?
Utilizar, con una finalidad didáctica, el trabajo en pequeños grupos, utilizando una estructura de la actividad que asegure la participación igualitaria (que todos los miembros tengan las mismas posibilidades de participar) y se aproveche la interacción simultánea entre ellos.
¿Por qué dar un giro a nuestra metodología?
Porque es muy complicado dar una respuesta a todo el alumnado del aula con la metodología tradicional, ya que debemos tener en cuenta que normalmente nos encontramos con alumnado con necesidades educativas, alumnado desmotivado, problemas de conducta o con dificultades de aprendizaje.
¿Por qué utilizar el Aprendizaje Cooperativo?
- Favorece un mayor desarrollo de las habilidades sociales y comunicativas.
- Hay mayor inclusión de alumnado con necesidades educativas especiales.
- Reduce la ansiedad de los alumnos.
- Se produce un fomento de las interacciones.
- Los contenidos se adecuan a los distintos niveles.
- Se aviva la autonomía e independencia.
- Hay una mejora de la convivencia.
- Hay una mejora del rendimiento escolar.

¿Qué aspectos engloba principalmente?
- Los miembros del equipo tienen que aprender lo que el docente les enseña y contribuir a que los aprendan también sus compañeros.
- El docente utiliza el aprendizaje cooperativo para que los alumnos aprendan los contenidos, para que aprendan a trabajar en equipo y a ser solidarios.
- Los alumnos deben estar organizados de forma permanente y estable en equipos de trabajo heterogéneos en rendimiento y capacidad.
- El aprendizaje cooperativo es también un contenido curricular más en que los alumnos deben formarse.

Alba Aranda Adame
Colaboradora de Verso Centro de Estudios