Educar no es tarea fácil

Educar a los hijos, no es tarea fácil. Los pequeños de la casa, son seres humanos en desarrollo que están en constante proceso de aprendizaje, y que poco a poco y con la ayuda de los padres, aprenden a regular sus emociones y a controlar sus conductas. Pero el ritmo de vida que llevamos en este Siglo, en el que parece que “las prisas” es lo que marca nuestra rutina diaria, los padres debido al cansancio y al estrés, se ven inmersos en este proceso sin saber cómo hacerlo, y pueden llegar a exaltarse y perder la paciencia, sobre todo cuando aparecen las rabietas y otros comportamientos inadecuados.
"Todo ello influye en el clima familiar, algo que es fundamental en la educación de los menores. Aunque tradicionalmente se le ha prestado más atención a otros muchos aspectos como la forma en la que los padres ponen límites o cómo hacen que cumplan ciertas normas"
¿Qué es el ambiente familiar?
Pero ¿qué es el ambiente familiar? Podemos definirlo como el conjunto de relaciones que se establecen entre los miembros de la familia que comparten el mismo espacio. Cada familia vive y participa en estas relaciones de una manera particular, de ahí a que cada una desarrolle unas peculiaridades propias que le diferencien de otras familias. Pero sea como sea la familia, el ambiente familiar tiene una influencia muy importante en las funciones educativas y afectivas, ya que partimos de la base de que los padres tienen una gran influencia en el comportamiento de los hijos y que este comportamiento es aprendido en el seno de la familia.
"La participación de los padres de familia en el proceso educativo, es uno de los factores primordiales que pueden contribuir en el proceso de aprendizaje de los hijos y en el desarrollo de sus valores, y según nuestra experiencia, y el trato diario que tenemos con las diferentes familias con las que trabajamos, existen diferentes hábitos y actitudes que pueden influir positivamente en el rendimiento de nuestros hijos"

Claves para un buen clima familiar favorecedor del desarrollo de los hijos
- Que los padres conozcan, y se interesen por lo que sus hijos viven y aprenden en el colegio, es un elemento clave en su educación. En general las formas más activas de participación producen mayor éxito escolar que aquellas que son más pasivas. Es decir, que el nivel de compromiso y participación que tengamos, es muy importante. El hecho de que las familias se involucren en las tareas escolares de sus hijos, preguntando por el trabajo que realizan en diferentes asignaturas, mostrando interés en su progreso escolar y que conversen sobre lo valioso de una buena educación, permite que los niños y los jóvenes perciban que sus familias creen que el trabajo escolar, y la escuela en general, es importante, que vale la pena hablar de ello y esforzarse por aprender más.
- Que los padres le den importancia al hecho de que la educación dará a sus hijos mejores oportunidades en la vida, que crean que si se lo proponen, sus hijos pueden acabar la enseñanza media y seguir estudios superiores, ya sean técnicos o universitarios, es clave para que los propios niños y jóvenes deseen y se esfuercen por aprender más y obtener mejor rendimiento académico. Ahora bien, es importante que las expectativas de los padres sean altas, pero realista, es decir, que se deben incentivas metas y desempeños apropiados a la edad, madurez y capacidades de los niños, porque de otra forma puede que se genere en ellos una gran presión y frustración.
- El que valoremos activamente las capacidades de nuestros hijos, también es muy importante, ya que transmitimos así confianza en sus habilidades y le hacemos capaces de creer que pueden aprender y tener buenos resultados académicos. Esto hace que los niños desarrollen una percepción positiva acerca de sus propias capacidades. Así, por ejemplo, cuando hay suspensos en el trimestre, a ellos nos les atemoriza tanto el fracaso en sí, sino lo que el juicio de valor que puedan hacer los padres, porque piensan que es una decepción para ello.
"Desde Verso Centro de Estudios, procuramos siempre que esta comunicación entre padres e hijos exista, y trabajamos para que los padres se impliquen y participen en el progreso y avance académico de sus hijos"
Marta Eslava
Docente y Asesora Educativa en Verso Centro de Estudios